Chuquiragua
Un año de esperanza y transformación para las mujeres de Rumiñahui

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Centro de Atención Especializada para Mujeres “Chuquiragua” conmemoró su primer aniversario de trabajo y compromiso con las mujeres del cantón Rumiñahui. Este espacio, dedicado a brindar apoyo psicológico, social y legal a mujeres víctimas de violencia de género, se ha convertido en un pilar fundamental para la transformación de muchas vidas.

Durante el evento, se realizaron diversas actividades simbólicas y culturales que reflejaron el camino de resiliencia y empoderamiento de las mujeres. Entre ellas, una performance en la que mujeres con los ojos vendados simbolizaron el proceso de liberación y sanación que muchas han vivido gracias a Chuquiragua.

La presidenta de Misión Social Rumiñahui, Rosita Ayala, destacó la importancia del centro, que en su primer año ha atendido a 647 mujeres y hombres a través de servicios de apoyo integral y ha desarrollado programas de emprendimiento y fortalecimiento comunitario. “Este centro es más que un espacio físico: es un símbolo de esperanza, de empoderamiento y de solidaridad. Aquí, todas somos una familia, aquí, florecemos juntas, como la flor del páramo, de la que este centro lleva el nombre”, señaló.

El evento contó con la participación de autoridades locales, entre ellas el alcalde de Rumiñahui, Fabián Iza, quien reafirmó el compromiso del Municipio con la lucha contra la violencia de género y el apoyo a iniciativas que promuevan la igualdad. “Es nuestro deber sembrar en las nuevas generaciones enseñanzas que permitan que no haya ningún tipo de violencia de género y, que exista igualdad de derechos”. Destacó que las atenciones en Chuquiragua no se pueden medir solamente en cifras, sino en historias de mujeres valientes.

Por su parte, Alejandra Vallejo, secretaria ejecutiva de Misión Social Rumiñahui, destacó a Chuquiragua como un hogar donde las mujeres encuentran su voz y su fuerza. Indicó que, en 2025, este espacio se fortalecerá con escuelas de liderazgo, semilleros de investigación, círculos de apoyo y cafés de reflexión, promoviendo la equidad y el empoderamiento. Además, cada 25 de mes se impulsarán acciones para prevenir la violencia de género. “Nuestra voz es invencible, sigamos floreciendo juntas”, enfatizó.

Como parte del evento, se llevó a cabo la premiación del concurso de poesía y escritura creativa “Versos de Sororidad”, en el que estudiantes de secundaria del cantón expresaron su visión sobre el papel de la mujer en la sociedad.

Scroll al inicio